¿Llegan las biociudades? La revolución de la madera en la construcción de viviendas en Argentina

En los últimos años, el uso de la madera en la construcción de viviendas ha cobrado un impulso notable en Argentina. Este material, tradicionalmente menospreciado en comparación con el ladrillo y el hormigón, se está consolidando como una opción eficiente y sostenible. La evolución hacia las biociudades, que priorizan un desarrollo urbano amigable con el medio ambiente, está llevando a más arquitectos, constructores y propietarios a considerar la madera como una alternativa viable.
Ventajas de construir con madera
La construcción con madera presenta múltiples beneficios que la hacen destacar en el actual panorama inmobiliario argentino. Entre sus ventajas se encuentran:
1. **Rapidez en los plazos de construcción**: La madera permite una edificación más ágil, lo que se traduce en menores tiempos de espera para los propietarios.
2. **Menor impacto ambiental**: A diferencia de otros materiales, la producción de madera tiene un menor costo ambiental, contribuyendo así a un desarrollo más sostenible.
3. **Costos accesibles**: Los precios de construcción con madera oscilan entre USD 800 y USD 2.500 por metro cuadrado, dependiendo de la calidad del material y el diseño elegido. Este rango competitivo hace que la madera sea una opción atractiva para quienes buscan invertir en viviendas.
Sistemas de construcción en auge en Argentina
En Argentina, se están implementando diversos sistemas constructivos que hacen uso de la madera. Algunos de los más destacados son:
– **Sistema de paneles prefabricados**: Ideal para viviendas unifamiliares, este método permite una rápida instalación y una excelente aislación térmica.
– **Construcción en entramado ligero**: Este sistema utiliza una estructura de madera que soporta el peso de la vivienda, permitiendo diseños más flexibles y personalizados.
– **Madera laminada**: Utilizada en estructuras más grandes, como edificios o espacios comerciales, la madera laminada ofrece una resistencia superior y es perfecta para proyectos de mayor envergadura.
El futuro de las biociudades en Argentina
A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y el desarrollo urbano responsable crece, las biociudades se posicionan como el camino a seguir. La incorporación de materiales como la madera no solo responde a una necesidad estética o funcional, sino que también refleja un cambio de paradigma en la forma en que concebimos el espacio en el que vivimos.
En conclusión, el avance del uso de la madera en la construcción de viviendas en Argentina es un indicativo claro de un futuro más sostenible. Con un mercado que ofrece opciones cada vez más variadas y accesibles, no hay dudas de que las biociudades están a la vuelta de la esquina. Si estás pensando en invertir en bienes raíces, considera el potencial de las construcciones en madera y sumérgete en esta nueva tendencia que promete transformar el paisaje urbano argentino.