Mercado Inmobiliario

Casotti: “Es necesario modernizar y liberar el sector inmobiliario en todo el país”

La necesidad de modernizar el sector inmobiliario en Argentina

Las regulaciones históricas han dejado su huella en el mercado inmobiliario argentino, afectando su dinámica y el acceso a la vivienda. Jorge Amoreo Casotti, un destacado referente en el ámbito de los bienes raíces, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de modernizar y desregular este sector en todo el país.

Impacto de las regulaciones en el mercado

Las normativas y regulaciones que han prevalecido durante años han creado un entorno poco flexible, dificultando tanto la compra como la venta de propiedades. Estas restricciones no solo limitan la oferta disponible, sino que también elevan los costos y generan incertidumbre en los potenciales inversores. La falta de adaptación a las necesidades actuales del mercado puede resultar en oportunidades perdidas para compradores y vendedores.

La propuesta de desregulación

Casotti propone una desregulación que permita una mayor libertad en las transacciones inmobiliarias. Esto incluiría la revisión de leyes obsoletas y la implementación de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo en el sector. La modernización de las normativas podría no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también dinamizar el mercado, atrayendo a nuevos inversores y generando empleo.

Ventajas de una modernización efectiva

Desregular el mercado inmobiliario podría traer múltiples beneficios. Entre ellos, una mayor competitividad, reducción en los costos de transacción y un aumento en la oferta de viviendas, lo que favorecería a quienes buscan adquirir su primera propiedad. Además, un mercado más ágil y dinámico podría incentivar la construcción y renovación de espacios, mejorando así la calidad de vida en las ciudades.

Conclusión

La modernización y desregulación del sector inmobiliario son pasos cruciales para mejorar la calidad del mercado en Argentina. Jorge Amoreo Casotti ha sido claro al señalar que es hora de dejar atrás las restricciones del pasado y abrir las puertas a un futuro más prometedor en el ámbito de los bienes raíces. La transformación del sector no solo beneficiará a los inversores, sino que, en última instancia, mejorará las condiciones de vida de miles de argentinos.