Mercado Inmobiliario

Papa Francisco: Recuerdos de sus tardes tomando mate en la terraza con vista a Plaza de Mayo y la Catedral

Papa Francisco: Recuerdos de sus tardes tomando mate en la terraza con vista a Plaza de Mayo y la Catedral

Papa Francisco: en esta terraza solía tomar mate por las tardes con vista a la Plaza de Mayo y a la Catedral

Ubicado en el histórico Pasaje Roverano, el edificio era el favorito del Papa Francisco cuando vivía en Buenos Aires, adonde se cruzaba desde el Arzobispado para tomar mate.

21 de abril de 2025
08:33
Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, se cruzaba por las tardes a tomar mate en esta terraza. El Rooftop Plaza de Mayo, situado en la histórica terraza del Edificio Roverano sobre la Avenida de Mayo al 500 en el barrio porteño de San Nicolás, no solo ofrece espectaculares vistas del Cabildo, el reloj de la Legislatura Porteña y la Casa Rosada, sino que también ha sido escenario de momentos clave en la ciudad. Desde la elección del periodista Tucker Carlson para su entrevista con Javier Milei en 2023 hasta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien solía tomar mates allí cuando era arzobispo de Buenos Aires, este lugar se ha convertido en un símbolo de la cultura porteña.

La historia del edificio

El Edificio Roverano es un inmueble histórico que fue construido en 1878 junto al Cabildo. Originalmente tenía dos plantas: una galería con oficinas de abogados en la planta baja y habitaciones en la planta alta. Hernán de la Colina, uno de los propietarios del Rooftop Plaza de Mayo, relató que los hermanos Roverano -dueños del edificio- establecieron un convenio con la ciudad que permitió intervenir la parte trasera del edificio. Como resultado, se decidió demoler toda la estructura y construir un nuevo edificio de cinco plantas, conservando las fachadas originales de la Avenida de Mayo. Posteriormente, se añadieron tres pisos adicionales, donde actualmente se ubica el Rooftop Plaza de Mayo. “Este edificio es el segundo más antiguo de la zona, solo superado por el Cabildo, y fue inaugurado durante la apertura de la Avenida de Mayo”, agregó.

De la Colina también destacó que el Edificio Roverano fue el primero en contar con conexión directa al subte, aunque esa entrada se cerró durante la pandemia y aún no ha sido reabierta. “Hoy en día, el edificio está en proceso de reconversión para nuevos usos, pero nosotros somos los primeros en darle una función diferente”, comentó. Además, mencionó que en la planta baja se habilitará el local Lagomarsino, considerado la imprenta más antigua de Argentina, un espacio muy importante que funcionaba como taller y parte de un museo. Se espera que este local se convierta en un punto emblemático.

Visitas inolvidables

De la Colina también recordó una anécdota sobre el recientemente fallecido Papa Francisco, antes arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, durante sus visitas a la terraza. “Le gustaba venir y le pedía permiso al portero, quien aún trabaja aquí después de 47 años, para subir a la terraza y tomar mate. Desde allí, podía observar quién ingresaba a la catedral y quién no. Bergoglio venía acompañado de su amigo, el kiosquero del barrio. Esa es la anécdota que tenemos y la que queremos preservar”, señaló.

Un letrero de la peluquería que recuerda que le cortó el pelo al Papa Francisco también es parte de la historia del lugar. Otra visita renombrada en el rooftop fue la del periodista político de la televisión norteamericana, Tucker Carlson, quien realizó una entrevista con Javier Milei durante su campaña electoral en 2023, utilizando la terraza como escenario.

“Hemos tenido varias entrevistas, desde la televisión española hasta la televisión japonesa. La cobertura de los comicios, por ejemplo, se hizo desde aquí, con notas a diferentes personalidades”, comentó De la Colina, resaltando el atractivo del espacio para diversas producciones.

Proyecto de reconversión

El Rooftop Plaza de Mayo se destacó por su papel en el festival Tango BA organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2024 y fue elegido como uno de los mejores proyectos de reconversión del Casco Histórico. “El primer premio fue para el Paseo del Bajo, el segundo premio fue el nuestro, y el tercer premio al respecto de la reconversión de espacios no habituales. La verdad es que todo el tiempo tenemos menciones, pero me parece que la más importante