
Alquileres: ¿Cómo calcular los aumentos por inflación?
En el contexto actual, donde la inflación impacta directamente en el costo de vida de los argentinos, entender cómo se calculan los aumentos en los alquileres se vuelve fundamental tanto para inquilinos como para propietarios. Después de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos pueden ajustarse de manera diferente, lo que ha generado inquietudes y preguntas.
1. Método del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Una de las formas más comunes de calcular los aumentos por inflación es utilizando el **Índice de Precios al Consumidor (IPC)**. Este índice mide la variación de los precios de una canasta básica de bienes y servicios que consume la población.
Para aplicar este método, seguí estos pasos:
1. **Obtené el IPC correspondiente al mes de inicio del contrato**.
2. **Obtené el IPC del mes en que se realiza el ajuste**.
3. **Calcular el aumento**: (IPC actual / IPC inicial) – 1. Luego, multiplicá ese resultado por el alquiler actual.
Este método te permitirá tener un aumento más ajustado a la realidad económica y a la inflación del país.
2. Método de la Cláusula de Ajuste
La segunda forma de calcular los aumentos es a través de **una cláusula de ajuste** que pacten ambas partes al momento de firmar el contrato. Este método permite establecer un porcentaje fijo o un índice alternativo que refleje la inflación.
Algunos puntos a considerar:
– **Definir el porcentaje de ajuste**: Podés acordar un porcentaje de aumento anual que no supere ciertos límites.
– **Elegir un índice alternativo**: En lugar del IPC, se puede optar por otros índices económicos que reflejen la situación del mercado inmobiliario.
Este sistema genera mayor previsibilidad tanto para inquilinos como para propietarios, evitando sorpresas en el momento del ajuste.
Conclusiones
Calcular los aumentos por inflación en los alquileres puede parecer complicado al principio, pero con estos dos métodos sencillos, podrás tomar decisiones más informadas. Tanto si sos inquilino como propietario, es fundamental estar al tanto de cómo se realizan estos ajustes. En un mercado inmobiliario cambiante como el argentino, la información es tu mejor aliada para manejar eficazmente tus finanzas y evitar conflictos.
¡No dudes en consultar a un profesional si tenés dudas sobre tu contrato de alquiler!