¿Cómo afecta la suba del dólar a los créditos hipotecarios?
La reciente subida del dólar MEP ha generado una gran preocupación entre los aspirantes a propietarios en Argentina. Este aumento, que supera el 10%, repercute directamente en el costo de los créditos hipotecarios, dificultando el acceso a la vivienda para muchos.
La relación entre la inflación y la demanda de viviendas
La inestabilidad del dólar genera incertidumbre económica, lo que puede enfriar la demanda por propiedades. Los posibles compradores se ven desalentados ante la posibilidad de que los precios continúen al alza, lo que podría derivar en una espera para adquirir su primera vivienda.
Alternativas para los compradores ante la crisis actual
Algunos compradores podrían optar por alternativas como el alquiler con opción a compra o viviendas en barrios menos tradicionales. Estas opciones podrían ser viables mientras se estabiliza el mercado y se espera a que el dólar encuentre un equilibrio.
En conclusión, la suba del dólar MEP está impactando negativamente en la demanda de créditos hipotecarios en Argentina. Los futuros compradores deben evaluar sus opciones y mantenerse informados sobre la situación económica para tomar decisiones acertadas.
Fuente: Candela Contreras