**Las 3 plantas de interior que purifican el aire y casi no necesitan cuidados**
En tiempos donde se revaloriza el bienestar en el trabajo, sumar una planta al escritorio o incluso un diseño verde en los espacios puede generar beneficios. La incorporación de verde en los lugares de trabajo es una tendencia que ayuda a renovar el aire del lugar.
Si hay un entorno en el que pasamos la mayor parte del tiempo, además del hogar, es nuestro lugar de trabajo, por lo que es importante tener el espacio de la manera más armoniosa y cálida posible. Y una de las formas que pueden transformar el ambiente laboral es a través de las plantas.
No solo se trata de sumar un poco de color en la oficina, sino que diversos especialistas aseguran que las plantas pueden mejorar el estado de ánimo, reducir el cansancio y aumentar la productividad.
Además, varias plantas ayudan a purificar el aire en espacios cerrados, filtrando compuestos químicos presentes en mobiliarios, productos de limpieza o sistemas de climatización.
Pero, ¿cuáles son las mejores plantas para tener en el escritorio o en una oficina con poca luz natural y sin grandes posibilidades de riego diario? La clave está en elegir especies resistentes, de bajo mantenimiento y adaptables a interiores. A continuación, tres opciones que cumplen con todos los requisitos:
1. Sansevieria (Lengua de suegra)
Clásica, resistente y elegante, la sansevieria se ganó un lugar privilegiado en las oficinas modernas. Su mayor virtud: sobrevive con poquísima agua y tolera entornos con escasa luz.
En invierno, basta con regarla una vez al mes, y durante el verano solo requiere hidratación cada quince días. Además, figura entre las plantas reconocidas por la NASA por su capacidad para filtrar el aire de toxinas como el benceno y el formaldehído.
2. Fitonia
Pequeña, de hojas nervadas y textura suave, la fitonia es ideal para escritorios o rincones de poca luz. Aunque no exige sol directo, agradece la humedad, por lo que se recomienda pulverizar sus hojas de vez en cuando. Su tamaño compacto permite ubicarla incluso en oficinas reducidas, y su aspecto decorativo suma frescura y vitalidad al entorno.
3. Potus
De crecimiento rápido y follaje colgante, el potus es otra gran opción para espacios de trabajo. Es adaptable, tolera la semisombra y necesita riego moderado, sobre todo en los meses más calurosos.
Con el tiempo, sus tallos pueden trepar o colgar, convirtiéndose en un elemento decorativo por sí mismo. También es eficaz en la purificación del aire y resulta fácil de propagar.
**Beneficios más allá de lo estético**
Incorporar plantas a los entornos laborales no solo los hace más lindos. Un estudio de 2015 sobre biofilia —la afinidad natural del ser humano por la vida y los entornos verdes— reveló que las oficinas con plantas generaban un aumento leve pero sostenido en la creatividad y la sensación de bienestar de los trabajadores.
La presencia de elementos naturales contribuye a reducir el estrés, mejorar la calidad del aire y, en definitiva, a crear espacios más amables para quienes pasan largas horas frente a una pantalla.
Fuente: LA NACION